El lunes 26 de junio de 2023, se celebró un entrañable acto de despedida de Cristina Arcos Fernández, Alejandro Barril García, Dolores González Rodríguez, María del Carmen Martínez Peña y Esther Pueyo Álamo, miembros de la Comunidad Educativa del Instituto Cristóbal de Monroy.

¡Nuestra más sincera enhorabuena y los mejores deseos para la nueva etapa que comienzan! 

Un fuerte abrazo monroniano.

Cristina, Alejandro, Mari Carmen, Dolores, Esther.

María Quirós

Pedro Nieto, dirigiendo unas palabras a Cristina Arcos.

Alejandro Barril

Esther Pueyo

Cristina Arcos

DESPEDIDA DE CRISTINA ARCOS DEL IES CRISTÓBAL DE MONROY

Queridas compañeras, queridos compañeros, me alegra y me apena haber llegado a este punto. 

Como decía el célebre Isaac Newton No sé lo que pensará el mundo de mí, pero a mí me parece seguir siendo sólo un niño (en mi caso, una niña) jugando en la orilla del mar, divirtiéndome, encontrando un guijarro más liso o una concha más deslumbrante de lo normal, mientras el gran océano de la verdad estaba por descubrir”. O cómo mi admirada Marie Curie «Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: también es un niño colocado ante fenómenos naturales que lo impresionan como un cuento de hadas». He tenido más que suerte al dedicarme a hacer ciencia y a explicar ciencia. 

El primer día que llegué a un instituto, concretamente al Ruiz Gijón  de Utrera, me preguntó una compañera de inglés mi edad. Al decirle 24, ella me contestó que me quedaban 40 años de docencia, y yo, bastante sorprendida, le expliqué que solo iba a coger la vacante de ese año, que yo quería trabajar en la industria… Pues de eso hace ya 35 cursos y, es que quien prueba la docencia se enamora, pues tenemos la mejor profesión del mundo:

Recuerdo un chiste de Borges de 1997 en el que le preguntan a una mujer cuál es su profesión y ella responde: “limpiadora, cocinera, doncella, costurera, niñera, maestra, choferesa, psiquiatra, enfermera, orientadora, policía, …  como el hombre añade que todo eso no cabe en el documento,  la señora contesta.  “pues ponga AMA DE CASA”…      Haciendo un símil, para ser docente, además de conocer la materia, hay que saber transmitirla y, entre otras cosas, saber escuchar, aceptar desafíos, aprender a no juzgar, estimular aptitudes, darle a cada persona lo que necesita en cada momento, establecer orden y respeto pero desde el cariño, ser confidente, asertivo/a… muy complicado y a la vez muy muy gratificante. 

Ya decía en 1910  el científico Ernest Rutherford, descubridor del núcleo atómico que, “una teoría no tiene ningún mérito a menos que pueda ser explicado a una camarera” o  lo que es lo mismo “Si usted no puede explicar su física a una camarera probablemente no es una física muy buena”. Para no caer en micromachismo, nosotras añadimos que por “una camarera” podemos entender, a un niño pequeño, a tu abuela o a cualquiera que pase por la calle.

Quiero compartir el inmenso honor y orgullo que me produce jubilarme con estas queridas personas, Esther Pueyo, Carmen Martínez,  Dolores …. y mi querido Alejandro Barril, con quién mi vida se ha entrelazado una y otra vez: Se me viene a la mente el ejemplo de dos científicos apellidados Hall y Heroult, (1863-1914) norteamericano y francés, que en 1886, de forma independiente, ambos con 22 años, desarrollaron el proceso de obtención industrial del aluminio,  convirtiendo a este elemento en el primer metal en lograr un uso generalizado desde el descubrimiento prehistórico del hierro.

Pues, Alejandro y yo todavía no hemos descubierto nada, pero la historia no ha terminado…

Estoy bastante satisfecha de haber podido, en todos estos años, intervenir en el crecimiento de  tantos y tantas personitas, de haber podido apagar tantas luces y haber encendido tantas. 

Estoy muy orgullosa de haber trabajado en este departamento de Física y Química durante todos estos años, codo con codo con Pedro Nieto. Llegamos a la vez, en el curso 11-12, de institutos diferentes que tenían implantado el ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL DEL RÍO GUADALQUIVIR, y sin más dilación ese mismo abril teníamos listo todo el material y preparados/as a más de una cincuentena de alumnos y alumnas para realizar las prácticas en el río,    porque, como dijo Newton “Si he logrado ver más lejos, ha sido porque me he subido a hombros de gigantes”. 

Muchas gracias a todas las personas compañeras que han pasado y que están en este departamento: Benjamín Brenes, Sergio Domínguez, Encarni  García, Francisco Javier Aranda y por supuesto a  Jesús Sánchez y a Isaac Villa. Ya me puedo ir tranquila con el regalo que me hizo el otro día Isaac, realizó el inventario de unas cajas de material que llevaban mudas años, por falta de tiempo nunca les pude meter mano haciendo incómoda la limpieza general.  Auxi también ha compartido mi alegría.

Quiero agradecer a aquellas personas que han hecho posible que el IES Cristóbal de Monroy haya sido un ejemplo en Igualdad y Coeducación. Desde el primer año he estado rodeada de excelentes profesionales y mejores personas: Esther Moreno, María José Alfaro, Charo Brenes, Isabel Chacón, Belén Galván, Roberto Sánchez, Delfina Beldroega, Nadia Becerra, Antonia Pulido, Cecilia Medina, Sara Rajo, Montserrat Donaire, Míriam Castillo, Elia Martín, Gracia Herrera, Begoña Iza, Vicente Pérez, Carmen García Cantos, Isabel López-Cepero, Elena Pérez, etc.  Con ellas, no solo hemos conseguido conmemorar las efemérides sino que hemos contextualizado convenientemente dichas efemérides, acercándonos a los problemas y las necesidades reales para denunciarlos. Muchas gracias, a Reyes Saavedra y a Inmaculada Ordóñez que valen lo mismo “para un roto que para un descosío”. Muchas gracias a mi amiga Ángela Jiménez, y a la asociación Transformando entre Mujeres por sus talleres y su charlas realizadas durante tantos años a todo el alumnado del centro. Muchas gracias al coordinador del Cep Miguel Ángel Bellón y a su equipo. Muchas gracias a la inspectora Ana Verdugo. Muchas gracias a todas las asociaciones y entidades que nos han apoyado y especialmente a Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá.

Doy  mis más expresivas y sinceras gracias, a las personas que componen y han compuesto el equipo directivo: Rajesh Mahtani y Curro Domínguez, Javier Díez y Javier Tormo,  Carmen De Pablos, Carmen Prados, Teresa Salas, Marian Pozo, Rocío Ortíz y María Quirós por la paciencia que han tenido conmigo, y a los jefes de estudios de la tarde por todas sus pruebas de cariño sincero Manuel Sánchéz y Antonio Ladesa.  A las maravillosas personas del personal no docente: A nuestra gran Chari Soto, Auxi Olivero, María Jesús Oteo, Encarni Maraver y Encarni de por la mañana, Cintya Rivero, etc, a Diego Cruz, a Milagros Orea y Mari Carmen Castillo, a Loli, y a nuestra también homenajeada Dolores González  que si se ha terciado, me ha prestado hasta sus gafas, y a las incansables administrativas Ana María Fernández y Belén Muñoz.

Muchas gracias, cómo no, a nuestras orientadoras antiguas : Mercedes García y Victoria Tenorio y a las actuales Elena Armario y Macarena Barba y nuestros grandes PT: Fernando García, Lourdes Romero y José María Romero.

Me resta dar mil gracias que brotan de lo más profundo de mi alma, por el  tiempo compartido que ha sido tremendamente gratificante tanto de tarde con: Ángel Luis Calderón, Livia Guillén, Julio José Cordero, Alberto Coto, Inmaculada Martín, Eloísa Morillo, José Ordóñez, Manuel Muñoz, María Vallejo, Reyes Saavedra, Petri Uceda, Marina Vieytes, Rómulo Blanco, Gonzalo Barroso, Miguel Ángel Capitán, Ana Espina, Pepe Lluyot, Jesús Bono,  Maria del Mar Lera, Asunción Blanco, Juan Muñoz, Francisco Contreras, etc, como de mañana con: Paula Sánchez, María Ángeles Paez, Eulalia Carrasco, José Estrada, Fran Romero, José Manuel González, Lola Chacón, Jesús Aranda, Noelia Camino, David Bracho, Daniel González, Carmen Fernández, Inmaculada Fernández, Carmen Palacios, Fátima Prieto, Francisco Durán, Auxiliadora García, Fátima Olías,  Javier Caño, María Jesús Herrera, Rubén Martínez, Manu Álvarez, Ana Belén Romero, Mercedes Vilarrubí, Ana Salado, María Vallejo, Asun Montalvo, Jesús Castro, Adela Baena, Juan de Dios  Pascual, Javier Franco, Pepe Carrasco, Javier Pavón, Rafael Prieto, Manuel Salido, Fernando Santos, Mercedes Jurado, Eva Iglesias, Javier Moreno, Celia López, Lola López, Pedro Miguel Martín, Miguel Martínez, Antonio Ortíz, Pablo Romero, Isabel Ceverino, Ana Isabel Rubio y a la maravillosa sabia nueva que ha venido a este centro para coger nuestro testigo: José Luis Ríos, Nieves Sánchez, Saray Campón, Charo Jiménez, María Sánchez, Irene Reyes, Silvia Gallego, Fco José Parrado, Javier Jiménez, Curro Clemente, Auxiliadora Gordillo, Elisabeth Motoso, Cynthia Luque, Juan Belda, Yolanda Suárez, etc,… muchas gracias. Cómo no mencionar a Pepe Galeote, María Ángeles Lara, a  Luis Herrero, a  Marciano Moriana y a Cristóbal Alonso por la estela que dejaron aquí. A todos y a todas os pido disculpas por no haberos dedicado más tiempo, estos años se me han ido literalmente volando entre el alumnado brillante y el más necesitado. 

Infinitas gracias a la profesora Susana Ortega de economía por darle forma a las botellas de plástico para convertirlas en piezas del ajedrez gigante y, a Hilario Díaz, el “manitas” del instituto por siempre estar disponible y ayudar, en este caso, hasta a terminar el arcón para guardar las misma. Muchas gracias a mi compañera y amiga tanto en el trabajo como en el activismo, Amalia Suárez. 

Muchísimas gracias a mi familia y a mis amistades más allegadas por entender mi involucramiento y excusarme tantas y tantas veces.  

Quisiera hacer un ruego, al claustro en general y a nuestra querida directora María en particular, y es que sigais velando por inculcarle al alumnado el amor por el Planeta  y el amor por las personas sin ninguna discriminación. 

Os animo a seguir trabajando para que no exista intromisión alguna en el campo de la educación pública, ni ataque hacia las personas que impulsamos la igualdad por ninguna banda xenófoba ni machista.  Como bien dice nuestro querido Miguel Ángel Franco, actual coordinador de coeducación: “La igualdad no es una opción, es un derecho”. Así que me puedo ir tranquila, y como dijo el gran astrónomo Tycho Brahe “Que no parezca que he vivido en vano”.

No os voy a echar de menos, porque no quiero sacaros de mi vida. Os quiero “hasta el infinito y más allá”. 

Yo también nací en el 63

Y jamás le tuve miedo a vivir

Me subí de un salto en primer tren

Hay que ver, en todo he sido aprendiz

No me pesa lo vivido

Me mata la estupidez

De empezar un nuevo siglo

Distinto del que soñé

Qué te puedo decir?

Que tú no hayas vivido

Qué te puedo contar?

Que tú no hayas soñado

Qué te puedo decir?

Que tú no hayas vivido

Qué te puedo contar?

Que tú no hayas soñado (Ana Belén)

Cristina Arcos 26/06/2023