Introducción
La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Formación y Orientación Laboral (en adelante abreviado como FOL), común para el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (en adelante abreviado como DAW) y para el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (en adelante abreviado como DAM), es la siguiente:
- El Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y fija sus enseñanzas mínimas.
- El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y fija sus enseñanzas mínimas.
- La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web en Andalucía.
- La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Andalucía.
- Resto de disposiciones de aplicación para evaluación, organización de enseñanzas a distancia, etc.
Este módulo profesional contiene parte de la formación necesaria para desempeñar la función de que pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
Al tratarse de un módulo común para ambos ciclos, que comprende exactamente los mismos resultados de aprendizaje y que se imparte usando unos contenidos únicos, se elabora una única programación didáctica que es válida tanto para el ciclo de DAW como para el ciclo de DAM.
El módulo profesional, debido a lo extenso de sus contenidos y a la enorme importancia que tiene en la adquisición de las competencias del ciclo formativo, se desglosa en 9 unidades de trabajo.
Al tratarse de una enseñanza on line se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor o de la profesora.
Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.
En la modalidad de enseñanza presencial, a este módulo profesional le corresponden 96 horas de clase o lectivas (3 horas semanales durante 32 semanas). En esta modalidad a distancia no es posible indicar una dedicación horaria para cada módulo, ya que esto depende del alumnado, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para superar cada módulo. Debe tenerse en cuenta que los alumnos y las alumnas en la modalidad presencial, además de esas 3 horas semanales de clase, deben dedicar también tiempo en casa para estudiar y hacer tareas, por lo que el tiempo requerido es sin duda mayor. Una estimación media podría ser que en esta modalidad deberán dedicarse esas horas, incrementadas en aproximadamente un 50%, lo que supondría una dedicación media de aproximadamente 5 horas semanales, aunque la cantidad exacta de horas, insistimos, podrá variar enormemente según las circunstancias personales, las aptitudes y los conocimientos previos de cada persona.