Entrevista a Don Hilario Díaz González, con motivo del 5º aniversario del Decreto del estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus COVID-19, como Coordinador COVID durante los años 2020 a 2023, realizada por los alumnos Juan Bono e Ignacio Romero y grabada por Aitor Leal de 1º Bachillerato-B, de los que es profesor de Tecnología Industrial.
Estamos aquí para entrevistar al profesor Hilario Díaz. Somos Ignacio Romero, Juan Bono y Aitor Leal. Vamos a hacerle unas preguntas sobre su papel durante la gestión de la pandemia del Covid-19.
GESTIÓN:
¿Cuáles fueron tus funciones durante tu labor como coordinador COVID del Centro?
La figura de Coordinador-Covid surge hace 5 años, como consecuencia de la pandemia originada por el Coronavirus SARS-CoV-2 y en marzo del 2020 hizo que nos confinasemos todos en casa, sin salir hasta junio de ese año. A finales de mayo, María Quirós, nuestra Directora, deposita en mí esta confianza, en parte por mi formación profesional y personal universitaria y por ser el Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el Centro. Las funciones eran de mucha responsabilidad, ya que suponía establecer un entorno escolar seguro para el alumnado, profesorado, personal de administración y servicios en el Instituto. Fue también el primer colectivo que volvía a su centro de trabajo; también abarcaba a las familias, ya que nos solicitaba información, ser atendidas e incluso gestionadas las distintas pruebas de contactos estrechos, cuarentenas, vacunas, padres, madres, hermanos, abuelos… con el Centro de Salud de referencia en Alcalá. La función de Coordinación se hacía con otros servicios sanitarios del SAS, a través de la enfermera Covid, referente sanitario para nuestro Instituto, procedente del Centro de Salud Don Paulino García-Donas y el Equipo de Epidemiología de Sevilla provincia. También me gustaría decir que la labor realizada por nuestra enfermera referente sanitaria María José González Gila, conocida más por Pepa, fue muy importante; siempre estaba allí para todas las dudas que teníamos y gestión de casos. Igualmente, me sentí también muy apoyado por nuestra directora en todas las toma de decisiones que se iban llevando a cabo desde el mismo mes de junio del 2020. Deciros que, por otro lado, no solamente tratábamos la gestión de casos, de realización de pruebas de antígenos, PCR, sino que también teníamos que tener en el Centro una cierta seguridad, ya que se volvía de nuevo a la escuela.
¿Qué resultó más complicado en la tarea que te correspondía?
Bueno, lo más complicado fue la gestión de casos, sobre todo en los picos de la tercera ola, justo después de la Navidades, a mediados y finales de enero y febrero del 2021, cuando no daba abasto; cada minuto tenía una llamada de teléfono con un nuevo caso de una familia, de un alumno, o un profesor, aumentado los fines de semana. Tengo que agradecer y recordar aquí la confianza que depositó en mí, el apoyo constante recibido, la entrega personal de María Quirós, Directora de nuestro Centro, por su colaboración, dispuesta siempre a echar un mano en cualquier hora, sábados y domingos, llamando por teléfono a los padres, a la enfermera, para guardar cuarentena, avisos, rastrear los posibles casos de contacto estrecho y gestionar las pruebas de diagnóstico y vacunas; esa ayuda recibida a diario fue imprescindible. Quiero recordaros que el 98% de los casos fueron originados fuera del Instituto, en el entorno familiar, en el círculo de amigos…, pero siempre fuera. Fueron muy pocos los casos de contagio en el Instituto.
¿Echaste en falta más recursos o colaboración durante tu gestión?
Hombre, a esto se puede responder que sí, se echaron de menos recursos económicos. Humanos no, ya que todo el personal del Centro (profesorado, limpiadoras, administrativos, alumnado y familias) colaboraron y de forma yo diría que ejemplar. Hubo como una unión entre todos que nos hacía cada día más fuertes. Hay que dar las gracias a todos. Es cierto que las sociedades no están preparadas, que nos pilló a contrapié; los países más poderosos tampoco estaban preparados para esta situación: hay que recordar que en el año 2020 había escasez de mascarillas, que tenían un precio elevado, que no había pruebas de diagnóstico en las farmacias, ni facilidad para solicitar pruebas PCR y los laboratorios privados cobraban una pasta. Pero también hay que decir que la Junta de Andalucía nos concedió la solicitación de dos obras, la pista deportiva nueva, el cerramiento, así como la rotulación de vinilos, suelos, paredes, ordenadores para el alumnado que se quedaba en casa y muchas más. Por otro lado, la Sanidad Pública facilitó también todo tipo de pruebas, desde la coordinación Covid hasta la referente que realizó un trabajo ejemplar también con la vacunación; tengo que recordar de nuevo a María José González Gila, Pepa, nuestra enfermera referente, que gracias a su asesoramiento y buena coordinación con ella, ese trabajo que se realizó en un grupo de whatsapp (estuve nueve meses hablando con ella y no la conocía físicamente; os podéis imaginar, 9 meses y sin verla, no sabía ni cómo era) hizo sentirme seguro en todo momento de las indicaciones y así podía yo informar a las familias y al Centro, sabiendo que me decía que estaba bien. Seguro que muchos habéis visto en el Instituto unas líneas amarillas por el suelo, cuando se circulaba en sentidos opuestos, en fila india y separados; hablamos de un kilómetro y medio de cinta, por no hablar de cartelería, flechas, señales, planos, rotulación exterior… Esto hizo que los meses antes, junio, julio y agosto se estuviese trabajando, realizando el proyecto, para que se pudiera llevar a cabo antes del inicio del curso escolar; a mitad de septiembre ya estaba todo preparado. Fueron llegando mascarillas, gel hidroalcohólico, guantes, productos de limpieza y desinfección… Tengo que recordar aquí a nuestra Secretaria, Teresa Salas, por su generosa disponibilidad con tantas actuaciones, presupuestos, listados,… Igualmente recordar y dar gracias también por la colaboración a Carmen Prados y Rocío Ortiz, Jefa de Estudios y Vicedirectora, en la implantación de las medidas de protocolo Covid y sus aportaciones para implementarlas.
EMOCIONES:
¿Cómo te sentiste durante el tiempo de desempeño de tu labor?
Ahora queda lejano, si bien recuerdo que todo el día estaba ocupado con el Covid, apenas sin descanso, sobre todo el curso 20-21, pero se compensó con el nacimiento en junio de mi primer nieto David. El curso siguiente estábamos preparados vacunados y todo resultó mucho más sencillo
¿Qué te animaba a seguir?
Bueno, animaba a seguir,… el trabajo no había terminado; la pandemia seguía y había que estar ahí, hasta que las autoridades sanitarias declararan el final del estado de emergencia, que fue creo que en mayo o en junio del 2023. Yo tuve covid, después de la tercera vacuna, un poquito antes de esta fecha; un resfriado normal, o sea nada.
RECUERDOS:
¿Podrías contar alguna anécdota de especial relevancia?
Bueno, aún no he borrado de mi teléfono la cantidad de números guardados, de whatsapp guardados, de padres, madres, alumnas, alumnos, gente desconocida, profesores… me los tengo que volver a leer; comentarios como: “¿puedo volver a clase, maestro?, ¿soy contacto estrecho?, ¿me pueden hacer una PCR en Don Paulino? ¿cuándo me toca vacunarme?”, y muchos más. Esto como anécdota.
¿Qué recuerdos tienen más fuerza, pasados estos años?
Pues, creo que ya os lo he contado… el apoyo recibido, la fuerza que hace la unión de las personas, como sacamos lo mejor de nosotros cuando llega una situación similar a esta… también lo peor, sacamos también lo peor, pero tendremos que educar estas conductas.
BALANCE:
Con la perspectiva actual, ¿qué conclusiones te gustaría compartir?
Que nunca debemos olvidar nada de lo que sucede, y tampoco mirar para otro lado. Que podemos aprender juntos y mejorar; aportar lo mejor de nosotros. Que somos vulnerables. Que ayer fue el Covid, hoy ya es el cambio climático. Y poco más tengo que contaros…
Muchas gracias por su aportación, profesor.
Desde luego que sí, muchísimas gracias por ese gran trabajo realizado y por este testimonio tan revelador y emotivo.
Gracias también al alumnado entrevistador.
Equipo Periódico