Voluntarias y voluntarios del Monroy

Los alumnos y las alumnas de 2º de Bachillerato, Paola Burgos, Javier Díaz, Adriana García, María Gormaz, Marta López, Míriam Mingorance, María Nadal, Luis Alberto Novella, Alba Piña y Ana Sánchez, han asistido hoy al Centro Define, para realizar las prácticas de Voluntariado con la Asociación de jóvenes de diversidad funcional «Planeta Propio». Allí han compartido unas horas con Antonio Ángel, Paco Pepe, Carmen María, Manuel, Thalía, Irene, Cristina, Jesús, Ismael, Cristina, Tere, Rocío, Pablo, Francisco, María, Ismael, Ana, Antonio, Patricia, Daniel, Irene, Rodrigo y los profesionales del Centro, Ana, Marta, Pilar y Diego.

La organización ha consistido en «Acogida y exposición de las actividades propias del centro.  Actividades de accesibilidad cognitiva . Ubicación de indicadores y pictogramas del centro . Adaptación de una receta a lectura fácil. Desayuno y convivencia. Después, nos desplazamos al taller y conocemos cómo se desarrolla el trabajo allí y realizamos algunas de sus tareas: preparación de calcetines para el Día del Síndrome de Down, reprografía y uso de la máquina de chapas». 

Galería de fotos:

Tarea de lectura fácil

La reflexión final de todos los asistentes a este encuentro coincide en que ha sido muy educativo, pues rompe la rutina del aprendizaje y lo convierte en algo vivo y gratificante. Nos han convencido de la necesidad de que el mundo sea un lugar accesible en todos los sentidos: con la lectura fácil o el acceso adecuado a los espacios en que nos movemos cada día. Además, «Planeta Propio» nos ha presentado con detalle qué aspectos de la vida de una persona con discapacidad intelectual podemos mejorar, a través del voluntariado. Como colofón, nos traemos, una propuesta: convertir los espacios del Monroy en lugares accesibles, bajo su asesoramiento.

Muchas gracias a la Asociación Planeta Propio y sus profesionales, por su maravillosa acogida. Hemos aprendido mucho sobre accesibilidad cognitiva y trabajo en equipo.

Muchas gracias a las voluntarias y los voluntarios por su interés, empatía y sensibilidad. Os merecéis este certificado:

Nadia Becerra e Isabel López-Cepero, profesoras organizadoras de la actividad.