Hoy, 23 de abril, se han clausurado las Jornadas de Voluntariado del presente curso, en las que Nadia Becerra, profesora de Lengua y Literatura y Jefa del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, ha participado en nombre de nuestro alumnado voluntario. En el acto, leyó estas palabras:

El Instituto Cristóbal de Monroy inició el pasado curso la preparación de un grupo de alumnos/as sensibilizado con la labor del Voluntariado. Fuimos Centro de acogida de la IV Muestra del Voluntariado «Contigo es posible. Tú sí que faltas», promoviendo estas jornadas a través de Vicedirección y el Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, con la colaboración de profesorado y alumnado del Centro, como el grupo de 1º CFGM Actividades Comerciales, voluntarios (volunteers) que desarrollaron diferentes roles, como recibir a las entidades participantes, ayudar a acomodar al alumnado en los espacios, repartir los folletos informativos, etc., durante los dos días de la Muestra, así como alumnado de 4º de ESO de la materia de Aprendizaje Social y Emocional que participó en el taller de la Asociación Planeta Propio.

Pero ha sido alumnado de 1º de Bachillerato el curso anterior y 2º de Bachillerato en el actual, quienes han contribuido a la consecución del objetivo de la Plataforma del Voluntariado con esta muestra: contribuir a la visibilización de experiencias de vida de forma cercana y amable, incentivar a la Comunidad Educativa a acciones solidarias que contribuyan a construir un mundo mejor, a través de la empatía que genera el descubrimiento de la riqueza de la diversidad. Este grupo de alumnos y alumnas disfrutó el año pasado de una jornada de convivencia con una de las entidades, cuya magnífica valoración fue comentada aquí por dos de los protagonistas. Igualmente, hace unos meses, tuvo lugar la enriquecedora mañana compartida con los jóvenes de Plantea Propio, donde trabajaron la lectura fácil aplicada a recetas de cocina, de forma colaborativa con los usuarios de la entidad. 

A las profesoras organizadoras, nos ha parecido muy valiosa esta continuidad, porque han crecido en su concienciación del valor de la solidaridad. Sin embargo, al tratarse del curso final del Bachillerato, ha sido imposible que estén presentes físicamente en este acto. 

Os garantizo, eso sí, cuanto han aprendido con una pequeña muestra en forma de interés por continuar en estas actividades, de colaboración e implicación en las prácticas y de reflexiones posteriores. Por ejemplo, a propósito de la exclusión que sufren las personas con diversidad funcional en espacios públicos concluyeron que la actividad de hacer los textos más asequibles les había hecho entender la importancia de cumplir la normativa de accesibilidad cognitiva. Y, para finalizar, os leo algunas de sus respuestas sobre la cuestión de si es posible vivir una vida plena sin preocuparnos por los demás: 

  • “Nuestra felicidad y bienestar están conectados con nuestras relaciones. Si solo pensamos en nosotros mismos, podemos conseguir placer momentáneo, pero no una vida plena, porque vivir sin empatía ni solidaridad es un egoísmo inhumano.
  • “Para ser felices debemos cuidarnos y cuidar”.
  • “Conseguir un mundo mejor empieza por querer que lo sea para todos”.
  • “Todos necesitamos el apoyo del otro”.
  • “Somos seres sociales que necesitamos estar acompañados y con pequeños gestos, como sonreír, ser amable, colaborar en lo que podamos o escucharnos podemos vivir mejor”

Porque “el secreto de la felicidad es el equilibrio entre lo que amamos, necesitamos y damos a los demás”. Paola Burgos.

Nadia Becerra e Isabel López-Cepero.