Dice el refranero, que es sabio más por viejo que por otra cosa, como el diablo, que si marzo marcea, mayo florea. Pues bien, no hemos tenido que esperar a mayo para disfrutar de la frescura y la originalidad de otro tipo de flores, las que crecen con el esfuerzo, la ilusión y el respeto. Marcado en el calendario en color morado, Marzo es desde hace ya muchos años el mes de la mujer, concretamente este 2025 se celebra el 50 aniversario desde que la ONU estableciera el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Preparadas para surfear la ola
Como viene siendo habitual, en nuestro centro hemos querido celebrar esta fecha tan relevante no sólo poniendo el foco en los retos que las mujeres enfrentan actualmente, que no son pocos, sino poniendo un pie en el pasado y la mirada en el futuro. Y es que, ya nos lo llevan diciendo hace tiempo: quien no conoce su historia, está condenado a repetirla. Así, con el objetivo de concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de no dar por garantizados determinados derechos y de mantenerse alerta ante cualquier intento de subvertir esto, desde el equipo de Coeducación se ha pretendido rendir homenaje al movimiento feminista desde sus comienzos hasta la actualidad.
Las conocidas como Olas del Feminismo han estado presentes durante este mes en nuestras escaleras centrales. Un compendio de nombres, fechas, lugares e hitos que sustentan y fundamentan muchos de los derechos de los que hoy disfrutamos. Sin todas ellas, no podría estar escribiendo este artículo.
Para comprender la importancia de estos logros, el profesorado contó con actividades didácticas para realizar en el aula con el alumnado y animarles a reflexionar sobre los pasos dados por el movimiento feminista hasta nuestros días. Primero fue el derecho a ser consideradas ciudadanas; después, el derecho a recibir una educación, así como el acceso al voto; tras ello vino el derecho a la propiedad privada, y finalmente, el de elegir sobre nuestro cuerpo y reproducción. Los datos y la historiografía ponen negro sobre blanco donde abundan las interpretaciones: dos siglos y medio de lucha para poder ser consideradas, simplemente, iguales en derechos a los hombres.
Local, referente y mujer
Siguiendo la estela de las I Jornadas de la Mujer en el Monroy que inauguramos el año pasado, este curso hemos querido continuar con esta iniciativa en la que mujeres referentes de nuestro entorno comparten su experiencia académica y profesional con el alumnado de 1º de Bachillerato. La artista visual, creadora de contenidos e influencer sevillana Albalez fue esta vez la encargada de compartir con el alumnado de 1º de Bachillerato las luces y las sombras de un camino que, aunque exitoso, no ha estado exento de errores (de los que aprender) y de grandes sorpresas (a las que hay que no hay que temer). Consciente de las dudas y de los temores ante su futuro académico y laboral de su audiencia, Albalez trató de transmitir en esta charla, a la que no “supo poner título”, la importancia de tener amor propio, trabajar muy duro, y hacerlo, a ser posible, con mucho, mucho humor.
Mª Eugenia Sánchez, coordinadora de Coeducación.














