«Los tiempos cambian y, con ellos, las manifestaciones culturales y las formas de acercarnos a ellas. También han evolucionado las estrategias cognitivas para acceder al conocimiento, e, incluso, lo que entendemos por aprendizaje. En lo que se refiere a la didáctica de la literatura se ha modificado para desterrar el aprendizaje memorístico de la historia de la literatura y pasar a la creación de lectores competentes que sean capaces de establecer una verdadera relación con el texto que leen, de dialogar con él y de ver reflejados en su temática, temas universales que, a día de hoy, siguen siendo de interés». Begoña Regueiro en «Poesía y música».
El recitado poético contribuye especialmente al disfrute del género lírico, por su conexión con la expresión oral, la música, la emoción, la meditación, la diversión…
He aquí una muestra, protagonizada por el alumnado de 2º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato: RECITADO
Carlos Gámez de 4º ESO-E, nos presenta esta original composición:
Recopilación realizada por las profesoras Elena Pérez Ornia e Isabel López-Cepero Salud, del Departamento de Lengua y Literatura.