Por segundo año consecutivo el IES Cristóbal de Monroy ha sido beneficiario del programa Más Equidad de la Junta de Andalucía. Éste va encaminado a la realización de un conjunto de actuaciones que permitan potenciar la cultura inclusiva de los centros educativos y mejorar el grado de adquisición de competencias mediante la mejora de los recursos en el aula y/o la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan al saber hacer del alumnado. Para ello se toma como punto de partida los conocimientos de los estudiantes y se fomentan actividades como la responsabilidad, la autonomía, el trabajo en equipo, el respeto, etc., siempre bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.


En este curso académico (2024-2025) el Programa ha vuelto a estar dirigido a los seis cursos de 3º ESO. En él hemos querido seguir abordando un tema de gran actualidad y relevancia: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), vinculados a la Agenda 2023. De este modo, el proyecto de este año va en consonancia con el realizado el pasado curso “Jóvenes sostenibles: rumbo a los ODS”, del cual obtuvimos grandes resultados. De esta forma, seguimos incidiendo en la importancia de la sostenibilidad, la resilencia y la apuesta por acabar con problemáticas como la pobreza y las desigualdades sociales.

¿Cómo hemos trabajado?

En primer lugar cabe destacar la labor de la pedagoga social Anette Sherwood, quien ha trabajado con el alumnado a través de dos acciones: la acción tutorial y el taller de pintura mural.

La acción tutorial

Durante dos sesiones Anette Sherwood ha abordado con el alumnado la temática ya mencionada, los ODS. Los alumnos no solo han conocido qué son y de qué tratan, sino que han ahondado en su importancia y han llevado los problemas con los que se relacionan al ámbito local.

Durante estas sesiones los estudiantes han diseñado de forma manual y digital cartelería para denunciar determinadas actuaciones.

Taller de pintura mural

Una vez creada la cartelería se han llevado a cabo murales mediante la técnica del grafiti en el patio del centro educativo. Los murales recogen las distintas ideas de los estudiantes, quienes no solamente han participado en la realización de los mismos, sino que también han trabajado a través dinámicas aspectos como el respeto y la empatía.


¡Seguimos transformando el mundo!

Livia Guillén Rodríguez