El IES Cristóbal de Monroy se ha beneficiado por primera vez del Programa Más Equidad de la Junta de Andalucía. Este se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
En este presente curso académico (2023/2024) dicho Programa ha estado dirigido a los 6 cursos de 3º ESO. En él los estudiantes han trabajado un tema de actualidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales están vinculados a la Agenda 2030. De este modo se ha pretendido crear un plan global de trabajo para los próximos años para inculcar en nuestros estudiantes la importancia de la sostenibilidad y resiliencia.
Para llevar a cabo este proyecto se ha establecido una línea de actuación que constaba de 5 pasos y se ha contado con la pedagoga social, Anette Sherwood:
Paso 1. Presentación. Forma parte; generación ODS.
En él se han presentado los objetivos y la metodología a los distintos grupos de estudiantes implicados así como a los docentes que los acompañaban. De este modo se deseaba que todos comprendiesen y conociesen el concepto de ODS, identificando problemáticas globales y locales y proponiendo alternativas transformadoras. Para ello se ha trabajado lanzando preguntas a los discentes, quienes estaban divididos en grupo, así como visualizando imágenes significativas de la localidad.
Paso 2. Concienciación. Conecta ODS.
A lo largo de este paso se han llevado a cabo distintas actividades con el deseo de acercar los valores de la Agenda 2030 al alumnado. Para ello se han propuesto tareas para que el alumnado conociera los 17 ODS a la vez que se ha promovido el Aprendizaje Servicio para potenciar la creatividad y el emprendimiento de los estudiantes para establecer acciones en el entorno local.
Una de las actividades más interesantes ha sido la visita al Molino de la Mina y a la Oficina 2030 de Alcalá Futura. En ella el alumnado ha seguido un recorrido previamente establecido para trabajar aspectos relacionados con Alcalá, aplicando con ello la técnica de foto voz. De esta forma se han observado procesos que han llevado a la reflexión sobre los impactos sociales y medioambientales de la vida urbana (contaminación, segregación socio espacial, marginación y exclusión social entre otros).
Además de ello, han tenido lugar talleres en los que los estudiantes han asimilado valores y actitudes sobre el tema que tratamos a través de juegos y explicaciones por parte de diferentes profesionales.
Paso 3. Investigación. Entr3nate ODS.
Esta ha sido la etapa central y más intensa de la investigación sobre los ODS creando una misión desde las distintas materias (Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual…) a través de equipos fijos. En esta fase se ha contado con la colaboración de instituciones como la ONG Mundo Orenda.
Asimismo, se han establecido alianzas con el IES Doña Leonor de Guzmán.
Paso 4. Acción. Jóvenes sostenibles.
Esta es la última fase, aquella en la que todo lo trabajado da su fruto. En ella ha sido el alumnado el que ha decidido qué tipo de medidas o acciones se llevarían a cabo en el entorno escolar y comunitario.
Aquí han tenido lugar las Jornadas Jóvenes Sostenibles: Rumbo a los ODS, las cuales han coincidido con la celebración del Día Mundial del Medioambiente. En estas jornadas los estudiantes han presentado y defendido sus investigaciones.
Para ello se han montado diferentes “stands” para mostrar todo lo aprendido: Alimentación Consciente, Transformando, La Educación Futura, Contamundo, Escolares Sin Frontera, etc.
¡Comienza el camino hacia la transformación!
Livia Guillén Rodríguez — Coordinadora del Programa Más Equidad.