En tiempos de fake news y verdades alternativas los datos siguen siendo obstinados portadores de verdad. Esta mañana el marcador de víctimas mortales por violencia de género ha avanzado un número más. Un triste tañido de campana que nos acompaña periódicamente para confirmarnos que este tipo de violencia, aunque cuestionada más que nunca, existe y vive agazapada entre nosotros.
Contemplada desde hace años en la normativa como uno de los ámbitos en los que desarrollar nuestra labor educativa, la lucha contra la violencia de género en los centros educativos es fundamental para promover la construcción de ciudadanos libres, y por ende, más felices.
Incomprendidos y trascendentales a partes iguales, los años de la adolescencia nos acompañarán siempre a lo largo de nuestra vida adulta. Es por eso importante que los jóvenes comprendan que no existe amor sin respeto y que éste comienza siempre por uno mismo. En esta época lo lúdico lo impregna todo, y así debe ser. Sin embargo, y aunque hay muchas cosas que comienzan como un juego: un hobby, una ilusión, un viaje o un cambio de vida… nada que conlleve violencia física o verbal debe ser nunca considerado como tal. Hay juegos a los que es mejor no jugar.
El Equipo de Coeducación.
25 de Noviembre, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Gracias por esta reflexión sobre la violencia de género, que nos hace pensar, sentir y movernos hacia adelante en este tema.