Febrero, aunque es el mes más corto del año, ofrece una oportunidad poderosa para reflexionar sobre la igualdad de género y los avances hacia un mundo más equitativo. Este mes nos recuerda que la lucha por los derechos de las mujeres y la equidad no conoce calendarios; es una tarea constante que requiere acción y conciencia. Desde la conmemoración de hitos históricos hasta el impulso de nuevas iniciativas, febrero se convierte en un espacio ideal para destacar las historias de quienes han trabajado incansablemente por un futuro donde las oportunidades y los derechos no estén determinados por el género.

  • Frase del mes: “La libertad es nuestro derecho” Narges Mohammadi.

  • Defensor/a de la igualdad: Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023,  es una activista de derechos humanos iraní, encarcelada por su defensa de los derechos humanos en 2011. Actualmente sigue en la cárcel, tiene permiso médico para curarse de un tumor.

  • Película: Seis Triple Ocho

En la II Guerra Mundial, el único batallón de mujeres negras del Ejército de EE. UU. en el extranjero, afronta una misión imposible. Un drama de Tyler Perry basado en hechos reales.

  • Canción:  I Will Survive» de Gloria Gaynor

Esta canción de los años 70 ha sido interpretada por muchas mujeres. La letra de la canción describe a una mujer que ha sido abandonada por su amante y está decidiendo seguir adelante y superar el dolor. La canción es una llamada a la resiliencia y una afirmación de la capacidad de la mujer para sobrevivir y prosperar, incluso después de una relación fallida o de una situación difícil.

  • Lectura: No somos princesas, somos guerreras. Cuentos feministas para un mundo nuevo.

Se trata de un libro ilustrado de las creadoras de la campaña #YoTeCreo. En él han colaborado once autoras y activistas con cuentos y relatos que abordan temas fundamentales para el feminismo: la violencia machista, la sexualización, los estereotipos de género o el acceso a la educación y que resulta imposible para muchas niñas en el mundo, entre otros. Las autoras, activistas feministas conocidas como Towanda Rebels, han reunido a Marina Marroquí, Nasara Iahdid Sahid, Pilar Aguilar Carrasco o Lorena Morales, entre otras, con el objetivo de que estos cuentos sean narrados en las aulas de los centros y para estudiantes a partir de nueve años.

No Somos Princesas, Somos Guerreras. Cuentos Feministas Para Un Mundo Nuevo
  • ¿Sabías que… todos los días, en todos los países del mundo, las mujeres se enfrentan a la discriminación?