• Actividad complementaria,  Biblioteca,  Periódico

    Ceremonia de Entrega de Premios de la XXIX Edición del Certamen de Narración Breve Medina de Haro del IES Cristóbal de Monroy

    Hoy, 25 de abril, en el Salón de Actos del Instituto Cristóbal de Monroy, hemos disfrutado un curso más de la Ceremonia de entrega de premios de la vigésimo novena edición del Certamen de Narración Breve Antonio Medina de Haro. El Departamento de Lengua Castellana y Literatura, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro, rinde homenaje a la figura del profesor que da nombre al certamen, a la vez que fomenta el amor a la escritura en los jóvenes artistas que cada convocatoria se animan a transmitirnos emociones, compromiso, historias tan verosímiles como fantásticas, belleza,… Durante la presentación del evento se ha agradecido la presencia a la familia…

  • Biblioteca

    Día Internacional del Libro

    “Y quiero que sepa vuestra reverencia que yo soy un caballero de la Mancha llamado don Quijote, y es mi oficio y ejercicio andar por el mundo enderezando tuertos y desfaciendo agravios”. Capítulo XIX, Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Celebramos, como cada año, el Día Internacional del Libro. Este día, sin duda alguna, Cervantes, nuestro escritor más universal, ocupa un lugar destacado. Por ello, desde el Equipo de Biblioteca, hemos querido celebrar el 23 de abril dándole un protagonismo especial a través de su obra más emblemática, el Quijote. Hemos abierto las páginas de su magistral e inmortal creación y, de forma intencionada, la hemos convertido en…

  • Actividad complementaria,  Biblioteca

    Libros a la calle

    Los libros en el Monroy están muy vivos, llenos de la maravillosa energía que le aporta cada lectura. Libros que crecen con las nuevas opiniones, con el universo de emociones de cada lector, con su visión del mundo. Libros valientes que en el Monroy han tomado la calle, exhibiéndose con orgullo en la fachada del centro y regalando sus hojas entintadas a nuestro barrio. Textos clásicos de Kafka, Cervantes o Austen se ofrecen a nuestro vecindario dentro del programa de actividades diseñado por el Equipo de Biblioteca para conmemorar el Día del Libro. “Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir” …

  • Biblioteca

    Ilustrando el Día del Libro

    Hay alumnos que dan un significado especial a la labor del profesorado, como es el caso de Rocío Maolí Jaén Martínez. Una alumna de 2° de Bachillerato, con unas enormes ganas de aprender, siempre dispuesta a colaborar con sus maravillosas dotes artísticas. Una alumna dulce y sensible que ofrece su hermosa sonrisa a quienes se cruzan en su camino. En esta ocasión, Rocío nos ha regalado a la comunidad educativa del IES Cristóbal de Monroy un cómic sobre los orígenes de la celebración del Día del Libro. Ilustración que decorará, en breve, la puerta de nuestra biblioteca. Enhorabuena Rocío! ¡Muchísimas gracias! Pero, ¿por qué se celebra el Día del Libro…

  • Biblioteca

    Día de la Poesía

    Como cada 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, la Biblioteca de nuestro Instituto celebra esta efeméride. Celebra que el arte exprese con todos los sentidos y de todas las formas que el ingenio imagine, para hacernos sentir, para divertir, para comprometerse; celebra que la música y la pintura se den la mano con la poesía; celebra la palabra alada llena de libertad y de secretos por descubrir. Estamos convencidos de que con ella el ritmo no para, porque la poesía está en todas partes, surge de lo más sencillo y de lo más complejo del ser humano, sonríe o grita, susurra o llora, esconde mensajes inspiradores o descubre…

  • Biblioteca

    Mujeres de tinta y papel

    Mujeres carismáticas, hechas de tinta y papel y por cuyas venas corren las palabras. Hoy, Día Internacional de la Mujer, ellas van a ser las protagonistas. Las encontramos en diferentes épocas, países y culturas, desde los clásicos hasta la novela moderna; formando parte del canon literario o de la literatura infantil y juvenil. Medea, Antígona, Lisístrata, Electra destacan en la tragedia griega; Celestina en el ocaso de la Edad Media; Julieta, Diana, doña Ángela y Laurencia en el teatro áureo; durante el Romanticismo y el Realismo encontramos mujeres emblemáticas como Emma Bovary, Anna Karenina, doña Inés, Ana Ozores, Fortunata, Elizabeth Bennet, Jane Eyre; en los siglos XX y XXI personajes…