• Bibliotablón,  Biblioteca,  Coeducación

    ¿Pueden los libros brindar herramientas para prevenir la violencia?

    Desde el Equipo de Biblioteca estamos convencidos de que la lectura puede ayudar a que nuestro alumnado descubra roles libres de estereotipos, reconozca las señales de riesgo o adquiera una mayor autonomía y confianza para poder sentirse seguros y libres. Por esta razón y con motivo de la conmemoración cada 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, hemos querido dedicar nuestro Bibliotablón a promocionar algunos libros coeducativos disponibles en la biblioteca del Centro. Manual para súper feministas. Marion Malle.   Cuentos feministas. Emilia Pardo Bazán.  Pioneras. Mujeres que abrieron camino. Espido Freire. Historia de las mujeres. Carolina Capria y Mariella Martucci. Ilustraciones de María Toro.  #WETOO.…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    Día de Muertos: Entre la vida y la muerte, lo real y lo ficticio

    El inicio del mes de noviembre es una fecha señalada en los calendarios de muchas culturas desde hace siglos: Halloween, Todos los Santos, Samhain… Es el momento de honrar a los difuntos y cada país guarda unos ritos y costumbres que mezclan lo religioso con lo pagano. Pero si hay un lugar que se asocie al Día de Muertos ese es México, donde la festividad fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Aunque a menudo se asocia con Halloween debido a su proximidad en el calendario, el Día de los Muertos es una festividad con sus propias tradiciones y significados arraigados en la cultura mexicana.…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    Día mundial de las Bibliotecas 24 de octubre

    «¿Qué es una biblioteca si no es una forma de sentir? El entusiasmo del primer día, el optimismo y la esperanza del aprendizaje, la tranquilidad del espacio, la felicidad e ilusión de despertar la imaginación, la creación de amistades… A una biblioteca se la quiere, mientras ella se deja querer», Julián Marquina. Al leer esta cita, se nos van ocurriendo otras descripciones de un espacio imprescindible en nuestro entorno educativo y vivencial: un lugar de encuentro atemporal, un espacio entrañable, un acumulador de palabras, un abrazo de cultura, un habitáculo protector, una zona de confort, la sede del conocimiento, el locus amoenus. Todas estas interesantes actividades se pueden realizar en…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    ¿Por qué ocultaron sus nombres?

    Afortunadamente, Charlotte Brontë ignoró la respuesta que recibió del poeta británico Robert Southe cuando a los 20 años le envió una selección de sus poemas para que los leyera y valorara: “La literatura no puede ser asunto de una mujer”. El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer y en esta ocasión vamos a dirigir nuestra mirada hacia otras épocas de la literatura, concretamente, hacia aquellas en las que muchas escritoras no vieron publicados sus nombres en las portadas de sus libros. ¿Por qué los ocultaron? El recurso de usar un seudónimo ha sido utilizado por los artistas desde siempre, y en este sentido, escritores y escritoras…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    14 de febrero: San Valentín

    «No existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas» Voltaire   La Biblioteca del IES Cristóbal de Monroy os desea un feliz San Valentín en compañía de vuestros seres queridos. El alumnado de 1º y 4º de ESO ha contribuido a decorar nuestro tablón con poemas acompañados de ilustraciones dedicadas al día del amor. Entre los textos, se encuentran versos de Gustavo Adolfo Bécquer, Mario Benedetti, Francesco Petrarca, Lord Byron o Federico García Lorca, junto a otros autores destacados de la literatura universal. Incluimos aquí una serie de recomendaciones juveniles junto a clásicos románticos para que nuestros lectores puedan celebrar esta hermosa…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    30 de enero: Día escolar de la Paz y la No violencia

    Mahatma Gandhi «No hay camino para la paz: la paz es el camino». La Biblioteca del IES Cristóbal de Monroy quiere contribuir a la reivindicación del Día escolar de la Paz y la No violencia a través de una serie de sugerencias lectoras juveniles que contribuyan a sembrar valores, para que la palabra sea siempre la mejor y única elección con la que solucionar conflictos. El siguiente listado de títulos, con una breve reseña, está expuesto en nuestro Tablón de Biblioteca, donde aparecen también algunos poemas en favor de la paz de Gloria Fuertes, Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Federico García Lorca. LA GUERRA DE MI ABUELO, de…