• Bibliotablón,  Biblioteca,  Coeducación

    ¿Pueden los libros brindar herramientas para prevenir la violencia?

    Desde el Equipo de Biblioteca estamos convencidos de que la lectura puede ayudar a que nuestro alumnado descubra roles libres de estereotipos, reconozca las señales de riesgo o adquiera una mayor autonomía y confianza para poder sentirse seguros y libres. Por esta razón y con motivo de la conmemoración cada 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, hemos querido dedicar nuestro Bibliotablón a promocionar algunos libros coeducativos disponibles en la biblioteca del Centro. Manual para súper feministas. Marion Malle.   Cuentos feministas. Emilia Pardo Bazán.  Pioneras. Mujeres que abrieron camino. Espido Freire. Historia de las mujeres. Carolina Capria y Mariella Martucci. Ilustraciones de María Toro.  #WETOO.…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    Día de Muertos: Entre la vida y la muerte, lo real y lo ficticio

    El inicio del mes de noviembre es una fecha señalada en los calendarios de muchas culturas desde hace siglos: Halloween, Todos los Santos, Samhain… Es el momento de honrar a los difuntos y cada país guarda unos ritos y costumbres que mezclan lo religioso con lo pagano. Pero si hay un lugar que se asocie al Día de Muertos ese es México, donde la festividad fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Aunque a menudo se asocia con Halloween debido a su proximidad en el calendario, el Día de los Muertos es una festividad con sus propias tradiciones y significados arraigados en la cultura mexicana.…

  • Bibliotablón,  Biblioteca

    Día mundial de las Bibliotecas 24 de octubre

    «¿Qué es una biblioteca si no es una forma de sentir? El entusiasmo del primer día, el optimismo y la esperanza del aprendizaje, la tranquilidad del espacio, la felicidad e ilusión de despertar la imaginación, la creación de amistades… A una biblioteca se la quiere, mientras ella se deja querer», Julián Marquina. Al leer esta cita, se nos van ocurriendo otras descripciones de un espacio imprescindible en nuestro entorno educativo y vivencial: un lugar de encuentro atemporal, un espacio entrañable, un acumulador de palabras, un abrazo de cultura, un habitáculo protector, una zona de confort, la sede del conocimiento, el locus amoenus. Todas estas interesantes actividades se pueden realizar en…

  • Biblioteca

    La Biblioteca os da la bienvenida

    “Si alguien lee para ti, desea tu placer; es un acto de amor y un armisticio en medio de los combates de la vida. Mientras escuchas con soñadora atención, el narrador y el libro se funden en una única presencia, en una sola voz. Y, de la misma forma que tu lector modula para ti las inflexiones, las sonrisas tenues, los silencios y las miradas, también la historia es tuya por derecho inalienable. Nunca olvidarás a quien te contó un buen cuento en la penumbra de una noche.” El infinito en un junco, Irene Vallejo Un año más la vida ha vuelto a nuestro centro. Estudiantes y profesorado llenan los…

  • Biblioteca

    La lectura, una forma de felicidad

    Decía Jorge Luis Borges que la lectura debe ser una de las formas de felicidad: “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’. Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”. Ha llegado el fin de curso y con él comienzan las vacaciones. En estas fechas que tenemos menos obligaciones y…

  • Biblioteca

    Nuestro “Bibliomóvil” y el aprendizaje fuera del aula

    Desde hacía algún tiempo al equipo de biblioteca le rondaba por la cabeza dar un pasito más en su afán por acercar la lectura a nuestro alumnado. ¿Y si los alumnos pudieran disfrutar de la lectura extendiendo nuestra biblioteca al aire libre? Cuando paseamos por algunas ciudades, encontramos salpicando algunas zonas de sus jardines y plazas unas pequeñas casitas o estanterías en cuyo interior se guardan libros para que los paseantes, si lo desean, hagan una parada, se relajen y disfruten con la lectura de algún libro en esa suerte de locus amoenus. Son las conocidas como biblioplayas, biblioparques, bibliojardines y biblioplazas. Así nació la idea. Un proyecto que planteamos…